Dieta Proteica. ¿Sí o no?

EL CONSUMO DE PROTEÍNAS HA SIDO UN TEMA MUY CONTROVERSIAL. ÉSTAS HAN PASADO DE SER EL MEJOR ALIADO EN LA NUTRICIÓN A TENER UNA MALA REPUTACIÓN GRACIAS A INCONTABLES MITOS, QUE AQUÍ SE ACLARAN

Pareciera que todo está dicho ya a cerca de la dieta alta en proteínas. No obstante, la Asociación Médica Americana, una de las organizaciones más influyentes en el mundo alimenticio, ahora, casi 40 años después, da su visto bueno a la famosa dieta proteínica propuesta por el Doctor Robert Atkins en su Best Seller internacional, tras encontrar pruebas contundentes obtenidas en una investigación llevada a cabo en la Universidad de Stanford.

NUTRIENTE PODEROSO

Las proteínas contienen una cantidad significativa de nutrientes y cumplen funciones vitales dentro de los procesos biológicos más importantes de los seres vivos. De ellas depende el crecimiento y la formación de músculos; las proteínas construyen o regeneran los tejidos, componen los jugos gástricos, crean anticuerpos, y muchos otros beneficios más.

El organismo humano genera cierta cantidad de proteínas, pero no las suficientes para cumplir todas sus funciones. Esta otra parte necesaria es la que los seres humanos absorben por medio de los alimentos.

El autor de la famosa dieta asegura que comer mucha azúcar estimula la hormona de la insulina, acumulando así exceso de grasa en el cuerpo; mientras que comer muchas proteínas estimula la hormona glucagón que, por el contrario, quema grasa.

ÓPTIMO COEFICIENTE INTELECTUAL

Con tantas críticas, las proteínas pasaron a un segundo lugar en el panorama nutricional de muchas personas, pero es un error la cantidad de aspectos negativos que se le atribuyen a esta clase de nutrientes. Hoy en día se ha comprobado científicamente los efectos que tienen las comidas ricas en proteínas sobre el aprendizaje y el rendimiento intelectual.

SABÍAS QUE…

La necesidad de proteínas de un adulto es de 40 gramos por día. Esta cifra se refiere a proteína pura, no a alimentos proteicos. Por ejemplo, la carne contiene aproximadamente un 60% de agua, un 20% de grasa y otro 20% de proteínas. Así que para obtener los 40 gramos habría que ingerir 200 gr. de carne.

CUESTIÓN DE PESO

Dietas como la que propuso el Dr. Atkins existen millones, con algunas alteraciones y con otros nombres, pero siguiendo el mismo patrón de comer proteínas y privan de consumir cualquier tipo de fruta, verduras y fuentes de carbohidratos. Hoy en día, quienes recomiendan utilizar este método alimenticio, sugieren comenzar la dieta estrictamente, pero poco a poco ir incluyendo en los menús algún carbohidrato, ya que estos también son de gran importancia para el organismo humano.

Según Atkins, una persona debe ingerir un 90% de proteínas, carnes de todo tipo, pescado, mariscos, huevos, queso, aceites, etc. Y tan solo un 10% de hidratos a través de verduras, hortalizas y pequeñas cantidades de lácteos. Evitar a toda costa los cereales, harinas, frutas, legumbres, azúcar y también las bebidas alcohólicas.

La nutricionista Albertina Bracho comenta que los planes alimenticios altos en proteínas llevan el término de: dieta efectiva, pero ésta sólo se puede recomendar a “personas normales”, que no presenten ningún tipo de enfermedad. Según explica la especialista, estas dietas pueden tener efectos secundarios si se practican por tiempos muy prolongados, causando problemas hormonales y desajustes en el metabolismo, por lo que es de suma importancia visitar a un especialista antes de comenzar un régimen como este.

MALA FAMA

La dieta Atkins tiene detractores y seguidores por igual. Por un lado, se le acusa de que existe la posibilidad de que incremente a largo plazo el riesgo coronario, pues implica el aumento del consumo de grasas. Por ejemplo, el Dr. John McDougall en una entrevista concedida al portal Web de la Unión Vegetariana Universal hace una fuerte crítica a estas dietas, a las que él llama “Enférmese usted mismo”. Su acusación se basa en que estos planes alimenticios contienen cantidades significativas de carne, y la Asociación Americana Contra el Cáncer y la Asociación del Corazón advierten que este alimento está entre las causas más comunes de muerte y discapacidad.

Ciertamente, lo recomendable es reconocer que el régimen de las proteínas, como todo en la vida, tiene su lado bueno y su lado malo. No todas las personas son iguales. Como es lógico, cada quien tiene un metabolismo y un organismo diferente.

Por su parte, José Manuel Ávila, de la Sociedad Española de Nutrición, explica que comer carne en su justa medida es sumamente necesario para las personas, por su nivel de proteínas. “El consumo de carne recomendado es de ocho veces al mes”, es decir, dos veces por semana, aconseja Ávila.

CINCO RAZONES PARA CONSUMIR PROTEÍNAS

1. Las proteínas no pueden ser almacenadas, aquellas que no cumplen una función en el organismo son eliminadas.

2. Consumir proteínas implica un gasto de energía mayor al de cualquier otro alimento. El organismo quema lo ingerido inmediatamente.

3. Las proteínas tiene la facultad de crear una sensación de saciedad en la persona después de comer. De esto modo, no se tendrá la necesidad de seguir comiendo durante las próximas horas.

4. Las proteínas hacen perder la grasa del cuerpo, más no los músculos. Un cuerpo tonificado es más agradable que un cuerpo delgado pero con altos niveles de grasa.

5. Con el consumo de alimentos proteínicos el cuerpo quemará energía incluso si se encuentra en estado de reposo.

DATO CURIOSO

Robert Atkins nació en Ohio en 1930 y murió en Nueva York el 17 de abril de 2003. Su fallecimiento estuvo acompañada por muchos rumores a cerca de que la causa de su muerte había sido el sobrepeso.

FUENTE: http://esteticaysalud.com.ve/la-revancha-de-las-proteinas/ por Flavia Coll

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s