
«Vuelo ahí arriba, es cuando mi mente sueña y se relaja, mi corazón vibra con la música, y mi cuerpo entero se energiza»
Cuando entrenamos, en este caso en la clase de spinning, lo hacemos con un determinado nivel de intensidad (medido por tu frecuencia cardíaca FC), si lo hacemos regularmente habrá cierta mejoría en tu nivel físico. Esto incluye tonificación muscular, pérdida de peso, y mejoría de tu sistema circulatorio, lo que aumentará el volumen de flujo sanguíneo de tu corazón (cantidad de sangre bombeada por latido). Estos niveles corresponden a las zonas de FC en las que estás trabajando.
Primero debes conocer cual es tu frecuencia cardíaca en reposo (FCR) porque es el indicador de tu nivel de condición básica. Entre más condición física se tenga, menor esfuerzo y pulsaciones por minuto le tomará a tu corazón bombear sangre a todo el cuerpo.
Lo ideal para conocer tu FCR es medirla a primera hora de la mañana, antes de levantarte de la cama. Contá las pulsaciones durante 60”, por cinco días seguidos y luego calculá un promedio.
Luego está la frecuencia cardíaca máxima (FCM), que es la que necesitamos como parámetro para nuestro entrenamiento en la clase de spinning. Hay muchas formas de medirla, algunas más específicas que otras, la más común es con un cálculo según la edad. Seguir leyendo