16 de octubre «Día mundial de la alimentación»

Es un buen día para preguntarnos si lo que comemos nos alimenta, si nos hace bien al organismo, si realmente consumimos comida saludable.

Si googleas este día vas a conocer el por qué se celebra hoy, y vas a encontrar la palabra agricultura. Nada de dietas, ni cómo bajar de peso, sino la importancia de una huerta en casa, la seguridad alimentaria, y una buena nutrición. Todo eso nos saca por un rato de las góndolas, de las comidas procesadas, de calcular grasas y calorías, para concentrarnos en la calidad, en degustar un plato rico y que, además, sea sano.corazón de alimentos

Estoy segura que pocas veces pensás así. Algunos se dejan llevar por la velocidad de cada día y así comen, picotean, recurren al fast food, a las barras de cereales o los famosos alfajores de arroz. Otros, enloquecen contando calorías, o leyendo obsesivamente (aun sin saber) los datos nutricionales que figuran pequeñitos en los envoltorios. Es hora de detenernos y saber que: somos lo que comemos. Si degustás algo sabroso y saludable tu cuerpo y tu humor te lo agradecerán.

Te preguntarás por dónde empezar. Eso depende de cada uno. Si te gustan las plantas, cosechar tus hojitas para la ensalada, y tenés un lugar en tu casa para hacerlo, comenzá por tu propia huerta. Hacelo de a poco, la rúcula, el tomate cherry, y la espinaca son fieles para arrancar; enseguida los verás brotar y eso te animará a ir por más semillas. Si no te agrada la idea, o no tenés sol en ningún rincón de tu casa, recurrí a las ferias y mercados orgánicos, allí encontrarás alimentos seguros y de estación. De esta manera no sólo te asegurás comer sano, sino que estarás colaborando con los pequeños productores.

Sigamos, si te llevas bien con la cocina elaborá cada plato del día, desde el desayuno para llenarte de energía, tu vianda para el almuerzo y poder continuar con tu trabajo, la merienda para evitar un ataque de hambre y la ida al kiosco, y la cena para llegar liviano al sueño y lograr un buen descanso. Si cocinar no es tu fuerte, el camino es algo más lento pero posible. Hay libros, revistas, páginas web, mamás, amigas, abuelas y nutricionistas que te enseñarán recetas fáciles de hacer, para que de a poco lo vayas logrando.

No hay misterios en los alimentos, lo que hay es desconocimiento, falsas creencias, y algunos mitos. Desterralos informándote, cuánto más conozcas de ellos más sabrás de vos y de cómo nutrir tu cuerpo.

Feliz día mundial de la alimentación, hacele honor y empezá hoy a comer bien.

Hasta la próxima. Vanina.

¿Comés sano? ¿Te sirvió esta nota? Espero con gusto tus comentarios. Gracias 🙂

 

 

Esta entrada fue publicada en Especial, Nutrición, Salud y etiquetada , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a 16 de octubre «Día mundial de la alimentación»

  1. Mirta Pujol dijo:

    Buena idea! tener mis propios plantines de rúcula. En un rinconcito de mi lavadero, hay lugar para una maceta adecuada. Gracias, Vanina!

    Me gusta

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s