Cáncer de mama: dieta y ejercicios

Si estás informada y si cada año realizás los controles con tu médico, sabés que es importante no fumar, reducir el consumo de alcohol y hacer ejercicio para disminuir el riesgo de desarrollar cáncer de mama.

Sin embargo nuevos estudios revelan que hay más para hacer y ayudar, inclusive, a las mujeres que ya lo han padecido.

Algunas sugerencias en tu dieta:

•Consumir comidas que no contengan carne, varias veces a la semana. Lo importante es que incluyan vegetales, pasta integral o legumbres como alimento principal.

•Explorar la variedad de granos enteros que existen. Es fundamental probar recetas que incluyan cebada, avena y trigo integral, entre otros.

•Consumir pan integral y cereales integrales como la avena y el cereal de salvado.

•Servir frutas en cada comida. “Estudios indican que el consumo de, por lo menos, cinco porciones de frutas y vegetales al día podría reducir la incidencia de cáncer en un 20%”, dice Jurado.

•Escoger alimentos que no sean altamente procesados y, cuando sea posible, frescos y en temporada, para optimizar nutrientes saludables y antioxidantes.

•Para reducir la cantidad de grasa que consume, usar aceite de oliva o aceite de canola en los platos. La margarina proveniente de estas fuentes también es aceptable.

•Limitar las grasas a un 25 a 35% del total de calorías consumidas. “Por ejemplo, lo ideal es limitar la cantidad de grasa a no más de 500 a 700 calorías en una dieta de 2.000 calorías”, dice Jurado.

•Consumir productos lácteos bajos en grasa o sin grasa.

•Para mantener un peso saludable, es fundamental controlar el tamaño de las porciones.

•Aprender a leer la información nutriticional de los productos y usar esta información para planificar las comidas.

Ejercicio, estos son algunos consejos a tener en cuenta:

•Ejercitar todos los días.

•Usar la escalera en vez del ascensor.

•Hacer algún tipo de ejercicio aeróbico durante 20 a 30 minutos diarios (caminar, correr, nadar o andar en bicicleta).

•Consultar al médico antes de aumentar o cambiar significativamente su rutina de ejercicio.

Fuente: http://www.entremujeres.com del 18 de octubre

Esta entrada fue publicada en Consejos, Salud y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s